top of page

Mente, Espíritu y Emoción: El Centro en la Medicina Funcional

Foto del escritor: ICMedicinaFuncionalICMedicinaFuncional

Actualizado: 3 jul 2019

Dra Angela María Ospina-Obando, MD ESP

"No olvidemos que las pequeñas emociones son los grandes capitanes de nuestras vidas y las obedecemos sin darnos cuenta" Vincent van Gough

En Medicina Funcional los desequilibrios fisiológicos se analizan al rededor de un centro fundamental para cada paciente. Ese centro lo constituyen tres esferas que en muchas ocasionan se funden: Mente, Espíritu y Emoción. Esto se ha convertido en el eje de la mayoría de medicinas disrruptivas o complementarias y el entenderlo ha llevado a muchos médicos a buscar, en las terapias alternativas, las respuestas a las incertidumbres de la medicina occidental.


En la Medicina Tradicional China, la diferenciación explícita de los tres componentes se evidencia desde la constitución de los seres. Cada ser esta conformado por tres planos fundamentales: El Terrenal, donde se encarna lo físico, la fisiología, las disfunciones y las patologías corporales; El Humano, donde se encuentran las emociones, las convicciones y las creencias, que determinan nuestra personalidad; y finalmente, El Celestial, esa parte divina de todos los seres vivos que los mantiene conectados al universo o al ser superior, quien determina el propósito de existencia y nos permite tener claro el sentido de la vida.


Tradicionalmente en la medicina se acostumbra a tratar el plano terrenal, las dolencias físicas, y los desequilibrios fisio-patológicos, pero poca atención se presta a los otros niveles. Quizá otras áreas, como la psiquiatría y la psicología, se aproximan a mirar la salud mental y emocional, pero la salud espiritual es un tema que se deja a la religión en los mejores casos, o se omite frente a la mayoría de los pacientes, porque resulta incomodo abrir esta conversación con ellos.



La Medicina Funcional reconoce los tres factores: La Mente, la Emocionalidad y la Espiritualidad.


¿Para qué la Medicina Funcional reconoce este centro?


Lo primero a resaltar es que estos tres aspectos unidos son los que realmente definen quienes somos como individuos:


La Mente determina cómo pensamos, cuáles son los preceptos aprendidos, cuáles son las herramientas para tomar decisiones racionales con base en experiencias previas, y cuáles los constructores de pensamiento que se establecen de manera transversal según la educación y la cultura.


La Emocionoalidad, centrada principalmente en cómo sentimos, asumimos y vivimos nuestras emociones, desde un sistema de creencias que permite que la emoción se exprese o reprima según el concepto del "deber ser" que tiene cada persona.


La Espiritualidad, que más allá de las creencias y prácticas religiosas, se centra en la sensibilidad y certeza de que hay algo más allá del ser, lo que permite a las personas construir los principios de esperanza y propósito. En este campo se evalúan los sueños y prospecciones del paciente y se buscan los motivos que tiene para vivir.


Como bien se ha expuesto a lo largo de iniciativas como la de la Medicina Germánica planteada por el Dr. Ryke Geerd Hamer, la Biodescodificación desarrollada por el Dr Enric Corbera, la PNIE enunciada por George F. Solomon y Rudolf H. Moos, los médicos del mundo buscan ese puente que unifique al ser humano en su totalidad.


La Medicina Funcional toma de manera magistral las experiencias aprendidas desde las medicina ancestrales como la Medicina Tradicional China y el Ayurveda, hasta las iniciativas mencionadas anteriormente, y propone un modelo donde el centro de las disfunciones fisiológicas, son las disfunciones Mentales, Emocionales y Espirituales que determinan cómo se deteriora el organismo. Por ejemplo, en un paciente específico una inflamación se exacerba como un tumor mamario, o en otro paciente, como una Diabetes Mellitus.


 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page